editorial notícias

Industria y TI: mujeres conquistando espacios

La presencia de las mujeres en el mercado laboral no es una fuerza laboral más, sino también mentes pensantes que aportan inclusión y oportunidades. En marzo de 2019, la NASA anunció la primera misión espacial con la participación exclusiva de mujeres astronautas.  Se suponía que Christina Koch y Anne McClain pasarían seis horas en una base espacial instalando baterías de iones de litio, pero eso no sucedió. A pesar de la intención de dar oportunidad a las mujeres que hacen posible el día a día de la NASA, un detalle básico impidió que la misión se llevara a cabo: la ropa necesaria no era adecuada para los cuerpos femeninos. La noticia fue reportada por el diario «El País» en el texto «NASA cancela primera caminata espacial de dos mujeres por falta de trajes» (2019).

Según el sitio web de CNN Brasil, en el artículo «Las mujeres conquistan espacio en el sector tecnológico, pero aún reina la desigualdad» (2020), solo el 12,2% de los puestos de trabajo en el área tecnológica están ocupados por mujeres. La lucha por reducir la desigualdad de género no es reciente, pero debe ser recordada y asegurada constantemente. Las mujeres han sido responsables de inventos y tecnologías que han revolucionado la sociedad, y su papel activo sigue siendo indispensable hoy en día.

Participación histórica e importancia femenina en la I.T.

Ada Lovelace fue la primera persona en tener un papel destacado en la tecnología, siendo considerada la primera programadora del mundo. Participó activamente en el desarrollo de la máquina analítica y describió lo que ahora se reconoce como el primer algoritmo capaz de ser procesado por una computadora. Muchos estudios tecnológicos posteriores solo fueron posibles gracias a sus descubrimientos.

Además de ser inventoras notables, como Hedy Lamarr (que sentó las bases para el desarrollo de la tecnología Wi-Fi) y Margaret Heafield Hamilton (que desarrolló el programa de vuelo utilizado en el proyecto Apolo 11), las mujeres aportan una mayor diversidad de perspectivas. Esto se debe a que las mujeres tienen experiencias particulares, que conducen a diferentes líneas de pensamiento y, en consecuencia, a nuevas ideas y soluciones. Este escenario se vuelve aún más relevante cuando consideramos que los problemas tecnológicos reflejan diferentes aspectos y demandas de diferentes grupos sociales.

«Existe una presión social sobre el comportamiento de las mujeres, por eso es tan importante romper los estereotipos. Dentro del ámbito laboral, es necesario utilizar las diferentes habilidades que tiene cada uno, destacando lo mejor que tienen y lo que pueden aportar».

– Lucia Cleia, Coordinadora de TI y Negocios de Klabin.

Las mujeres en la ciencia en cifras

El estudio «Una radiografía de los profesionales de los datos en Brasil«, publicado por Data Hackers en 2024, pone de relieve una realidad a menudo ignorada: Brasil aún está lejos de tratar a las mujeres de la misma manera que trata a los hombres.

El cincuenta y ocho por ciento de las mujeres encuestadas informan que sus experiencias ya se ven afectadas en la fase de búsqueda de empleo. Las razones más citadas en la encuesta incluyen la cantidad de vacantes que les llegan, la velocidad y las oportunidades de progresión profesional y, especialmente, la atención que reciben los compañeros de trabajo a diario en relación con sus opiniones e ideas.

Grafico
Copyright: Research State of Data Brasil 2023

El ensayo profundiza aún más y comprende la diferencia entre las experiencias laborales en la zona por otros factores de diversidad, como la etnia:

Grafico
Copyright: Research State of Data Brasil 2023

En cuanto a la oportunidad de carrera, el estudio muestra un panorama de los cargos ocupados por género, considerando el panorama de datos en el país:

Grafico
Copyright: Research State of Data Brasil 2023

En lo que respecta a la remuneración, es evidente que el patrón de desigualdad se mantiene (aquí también se considera el efecto de la interseccionalidad del género y el color/raza/etnia):

Grafico
Copyright: Research State of Data Brasil 2023

Esta realidad, sin embargo, no es una foto estática. Es la consecuencia de un largo viaje que la humanidad elige trazar, cada vez que refuerza un estereotipo, inventado por ella misma.

Estigmas que hacen retroceder a la sociedad

La baja adherencia de las mujeres a la tecnología puede explicarse por varias razones. Un estudio realizado en universidades de México, titulado «STEAM como herramienta para incentivar los estudios de ingeniería» (2019), muestra que las razones de la subrepresentación de las mujeres están presentes desde la educación superior. Entre ellos se encuentran:

  • Entornos hostiles y presión cultural para adaptarse a los roles tradicionales de género;
  • Dudas, tanto de terceros como propias, sobre la capacidad personal para realizar tareas;
  • Ausencia de modelos femeninos a seguir en la ciencia y la ingeniería;
  • Dominación de la visión masculina en el desarrollo de proyectos.

«El mercado de TI está dominado principalmente por el género masculino, en este escenario las mujeres necesitan demostrar su valía, a menudo necesitan mostrar sus conocimientos, su competencia para romper la resistencia de los hombres que no están acostumbrados a ser liderados por mujeres».

– Lucia Cleia, Coordinadora de TI y Negocios de Klabin

Estos estigmas tienen un origen cultural. A lo largo de la historia de la sexualidad se ha construido la noción de que los hombres son más «técnicos» y «lógicos», mientras que las mujeres son más «emocionales» y «cuidadosas». Según el artículo «La masculinidad en la historia: la construcción cultural en la diferencia entre los sexos» (2000), las actividades de los hombres se dirigían al mundo social, político y económico, mientras que las de las mujeres se restringían al ámbito doméstico.

Con la llegada de los «tiempos modernos», las mujeres conquistaron espacio en el mercado laboral, pero no pudieron renunciar a las responsabilidades domésticas. Esto se tradujo en una doble, o incluso triple, jornada laboral, porque además de trabajar y cuidar de la casa, necesitaban seguir siendo competitivos y buscar una calificación constante. Este impacto se reflejó en todas las áreas, incluida la informática, que sigue siendo predominantemente masculina en la actualidad.

«Lo que me impidió estudiar y trabajar en el área de TI antes era el estigma de que no era suficiente por ser mujer. La sociedad hace creer a las mujeres que los hombres son más hábiles, más lógicos».

– Michele, equipo técnico ST-One

«¿Dónde están estas personas que son parte de la sociedad, pero que aún no están aquí?»

De acuerdo con el artículo «Factores que atraen y alejan a las niñas de los cursos en el área de T.I.» (2019), las razones que atraen a las mujeres al campo de la tecnología incluyen: el interés por los conceptos de informática, su aplicación práctica (cómo resolver problemas y generar un impacto positivo con los conocimientos adquiridos), así como cuestiones sociales y culturales (necesidad de desafiar los estereotipos aplicados a las mujeres y la informática).

A pesar del creciente interés en el área, aún queda mucho por hacer para aumentar la presencia femenina en puestos de TI. Las empresas juegan un papel indispensable en este proceso de conquista de más espacio. Algunas acciones que se pueden implementar incluyen:

  • Utilizar un lenguaje inclusivo a la hora de abrir vacantes, dejando claro que la empresa está abierta a la diversidad;
  • Destacar a las mujeres que trabajan en el área de tecnología;
  • Fomentar la formación de mujeres profesionales para el mercado tecnológico, a través de programas de educación, contenidos y networking;
  • Establecer planes de carrera con mayor protagonismo femenino, apuntando a posiciones de liderazgo;
  • Asegurar la participación de las mujeres en puestos clave en el proceso de toma de decisiones.

«Me di cuenta de la necesidad de mirar al equipo, independientemente de dónde trabajara, y darme cuenta de cómo era en términos de diversidad. Cuando se trata de vacantes para el área de tecnología, pienso ‘¿Dónde están estas personas que son parte de la sociedad, pero que aún no están aquí?’. Entonces, en los procesos de los que soy parte, ya abro con un enfoque en tratar de reparar estas desigualdades causadas por la estructura de nuestra cultura»

– Larissa, equipo de personas de ST-One (haga clic aquí para obtener información sobre las ofertas de trabajo de ST-One).

Fique por dentro

Editorial Notícias

ST-One Logotipo

Baixe aqui o material completo e descubra como a ST-One já impactou positivamente parceiros em mais de 23 países.